AFROGORRIÓN, PARA GENTE GRANDE
Sabemos que existen innumerables tipos de cultivos en nuestro planeta, lo que hasta ahora no sabíamos es que el algodón es el que más pesticidas y fertilizantes utiliza para su producción. De hecho es el conocido como algodón convencional el encargado de usar entorno al 10% de los pesticidas y el 25% de insecticidas más consumidos en todo el mundo. Y la cosa no acaba aquí, el uso de estas sustancias tóxicas vive en cada fase de la producción, llegando a la fase final en la que hace directamente contacto con nuestra piel.
Algodón orgánico en la industria textil
Por todos es sabido que la industria textil es actualmente una de los sectores que más daña al medio ambiente y su ecología. Desde Afrogorrión, queremos aportar nuestro granito de arena, por ello en la producción de nuestra ropa solo utilizamos algodón procedente del cultivo de algodón 100% orgánico.
Cultivo de algodón orgánico
El cultivo del algodón orgánico es caracterizado por no usar ni fertilizantes ni pesticidas, es un proceso de cultivo donde se preserva el bien estar del suelo, así como los ciclos biológicos y la biodiversidad. De esta manera, conseguimos que se genere un impacto negativo mucho menor en el medio ambiente. Además de esto, las semillas utilizadas en el algodón orgánico no son transgénicas, además no se aplica sobre plantas o sobre el propio suelo ningún tipo de insecticida o herbicida tóxico. Y ni por supuesto cualquier tipo de fertilizante químico.
Cultivo de algodón convencional
Por el contrario, para cultivar algodón convencional se utilizan frecuentemente toxinas perjudiciales para la salud, y ya no solo de los trabajadores o agricultores que la rodean en su cosecha o manipulación sino también en los consumidores finales de moda y por su puesto el propio ecosistema natural.
Para considerar que un tipo de algodón sea 100% orgánico, como el nuestro, nos tenemos que fijar no solo en el origen de su agricultura ecológica, también en el tipo de certificación que lo acompañe.
¿Qué es GOTS?
Actualmente son varias las certificaciones que clasifican el algodón y su procedencia en relación al medio ambiente, pero de entre todas, destaca la Global Organic Textile Standard (GOTS) y para cumplir dicha certificación es necesario cumplir unos procedimientos que benefician claro está, no solo al planeta, sino también a las personas.
-
El proceso de producción del algodón está totalmente vigilado desde los campos hasta la recolección y fabricación final de la fibra.
-
Cualquier tipo de sustancia tóxica queda totalmente prohibida tanto en su cosecha como tras ella, por ejemplo, en el proceso de teñir.
-
No puede haber ningún tipo de sustancia de origen petroquímico en el cultivo.
-
El agua también toma un importante papel en este cultivo, pues se usa de media un 50% menos que en el cultivo del algodón convencional, por lo que es muchísimo más eficiente.
-
A lo largo de toda la cadena de producción se vigila y garantiza unas buenas condiciones laborales de todos los trabajadores. Dentro de estos criterios sociales esta certificación asegura también que:
-
No es utilizado el trabajo infantil.
-
Existe un respeto al trabajador en toda la cadena de producción.
-
Se garantiza unas condiciones laborales dignas.
-
Por lo que la certificación GOTS es aquella que avala que los productos que estamos comprando son orgánicos desde el campo hasta su producción final, incluyendo por supuesto el proceso postcosecha; hilado, tejido, lavar, teñido…
¿Qué ventajas obtenemos los consumidores del algodón orgánico?
Al no haber utilizado ningún tipo de sustancia tóxica para su composición las prendas son increíblemente más suaves y transpirables. Es por este motivo por lo que su uso es ideal para pieles sensibles, con dermatitis, eczemas o pieles atópicas. De hecho, en este aspecto también favorecen a sus trabajadores pues el no uso de tóxicos asegura que estos no se vean expuestos a sustancias nocivas para la salud.
Al ser una forma de producción sostenible, el cultivo de algodón orgánico favorece a los pequeños agricultores frente a los grandes sistemas de producción del algodón convencional.
El no usar ningún tipo de químico que resulte agresivo para el cultivo y la prohibición de blanqueantes artificiales hace que se obtenga una fibra de mayor resistencia, por lo que las prendas son más duraderas y resistentes que las convencionales.
Elegir materiales con origen certificado que reduzcan nuestro impacto ambiental es una buena toma de decisiones para ser consciente de la preservación del planeta.
En el teñido de las fibras son utilizados los colorantes de procedencia animal, vegetal o reactivos de bajo impacto medio ambiental. En toda la cadena de producción se respeta el medio ambiente. El uso del algodón orgánico en el sector textil además de ser un claro compromiso con la sostenibilidad, es también una apuesta clara por productos de calidad que aportan, además una suavidad extra, claros beneficios a la piel frente el algodón convencional.
Inversión en la confección de ropa de algodón orgánico
¿Qué estoy pagando?
En cuanto a su valor, es lógico que este tipo de prendas certificadas de algodón orgánico supongan un mayor coste para el consumidor final, pues sencillamente el proceso utilizado requiere cuidados extras y productos más costosos para su elaboración. Por ejemplo, los pesticidas y fertilizantes utilizados son naturales, bastante más caros que los sintéticos. Para la exterminación de cualquier tipo de plaga no es posible la utilización de productos químicos.
Las telas orgánicas se fabrican en instalaciones de telas estándar, por lo que las máquinas deben limpiarse con el cambio de un material a otro para evitar así su contaminación. Este hecho, también suma costes a su producción.
Además, como ya hemos mencionado anteriormente, ese respeto al trabajador ofreciendo mejores condiciones laborales también hace que las prendas orgánicas sean más caras, pues sencillamente su fabricación es realizada en un entorno de producción ética.
“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero.”
Dr. Guy McPherson.
Producción sostenible y responsable con el medioambiente
Como profesionales del sector, un sector obsoleto y contaminante, nos vemos obligados a formar parte de la búsqueda de nuevos procesos productivos sostenibles y responsables con el medio en el que vivimos. En Afrogorrión creemos que la moda debe acompañar en este camino a producir, distribuir y comercializar un producto completamente sustentable y reutilizable.
Por ello, en nuestro rol de consumidores de moda debemos comprender que el destino de las marcas lideres debe ser aquellas que confíen y pongan en práctica sola y exclusivamente este tipo de producción.
¡Seamos protagonistas de un cambio hacia un futuro mejor, un nuevo mundo nos espera!