Moda Sostenible

Moda Sostenible

A pesar de los millones y millones de dólares que mueve la moda en el mundo, cada vez somos más las empresas que apostamos por la ética y los valores antes que por los números. Somos una pequeña corriente dispuesta a intentar cambiar este sector a través de la moda sostenible.

Pero, ¿sabemos realmente de que se trata? ¿Qué es la moda ecológica, moda saludable o moda ética?

Denominamos como producción textil sostenible a aquella que solo utiliza procedimientos que aseguran una economía viable y segura, provocando impactos medio ambientales mínimos o negativos, ahorrando en recursos tanto energéticos como naturales. Además, la moda sostenible lucha también por las condiciones laborales de sus trabajadores.

Lo que hasta ahora conocemos como moda rápida o moda convencional es aquella que se encuentra en la cultura de masas en una sociedad de consumo. Con la apertura de los mercados asiáticos, en los últimos 15 años nos hemos convertido en verdaderos devoradores de moda. Realmente es muy difícil elegir tener solo una camisa de calidad que proteja el medio en el que vivimos a 4 camisas de diferentes colores a precios imbatibles.

Pero, ¿Cuáles son las consecuencias? Pues aquellas que no hemos sabido, o mejor dicho, querido ver, todos estamos más contentos estrenando camisa, vestido, traje o pantalón y más si puedo ponérmelo un par de veces y cuando deje de gustarme sustituirlo, total, por ese precio… Esto es lo que nos han estado vendiendo todos estos años. Pero la verdad es que detrás de todo este sistema consumista se encuentra un gran impacto negativo producido por la Fast Fashion, la moda rápida.

Era lógico de esperar que el hecho de estrenar una o varias camisetas todos los meses debía de perjudicar a algo. Obviamente, ese algo, el grave impacto medioambiental.

En los últimos años se ha vuelto a catalogar a la industria textil como la más contaminante del planeta, de hecho, la ONU clasifica a la industria de moda rápida como una verdadera emergencia medioambiental, responsable del 10% de las emisiones de carbono mundiales o el 20% de aguas residuales de todo el planeta. Además, debemos sumar a ello la deforestación, pérdida de biodiversidad, y por supuesto los miles de toneladas de residuos entre otras.

En cuanto a la economía es imposible calcular el aumento de desigualdad y pobreza que a supuesto este tipo de moda. Y los miles de puesto de trabajo perdido de gremios de artesanos, tejedurías locales, talleres… así como el incremento de explotación, inseguridad e insalubridad laboral.

No hay que quebrarse demasiado la cabeza para saber que algo no va bien cuando llevamos camisetas por 5€ o menos. ¿Qué hay detrás de todo eso? Y no solo nos referimos a lo material, en que condiciones de trabajo se encuentran los empleados para que tu pagues ese precio; el que planta, el que cultiva, quien transforma la fibra en hilo, quien teje la tela, quien la cosió, el que empaqueto…. Y un largo etcétera.

Todos a cambio de 3-4€ que te cuesta cada camiseta.

Solo haciendo algo de forma diferente seremos capaces de lograr un cambio. De la mano de Kate Fletcher nace en 2007 el concepto de lo que hoy conocemos como Slow Fashion. Pionera en la industria de la moda ecológica, activista, escritora y amante de la naturaleza y la vida. Kate nos plantea la posibilidad de producir ropa y vestirnos de manera responsable, al hablar de su trabajo dice que nace de su ingenio, vitalidad, atención y habilidad., alimentado especialmente por la acción práctica. Su mejor trabajo “Sustainable Fashion & Textiles” es el libro donde nos habla de una manera más que interesante del diseño responsable.

La clave, promover un cambio social a través del diseño.

La moda sostenible o moda ética no es otra que aquella que se basa en unos criterios de valor, tales como:

  • Minimizar el impacto ambiental preservando la salud del planeta.
  • Garantizando los derechos laborales.
  • Logrando anteponer la eficiencia basada en una economía circular, frente al crecimiento meramente cuantitativo.

En general asociamos este tipo de moda solo con el primer punto, el medio ambiente, pero conlleva mucho más de lo que creemos, pues la moda ética no es solo la ecológica.

En la creación de una prenda sostenible debemos tener en cuenta varias claves como;

Zero Waste: Patrones que aprovechan al máximo el tejido evitando tener sobras de retales y desperdiciando la materia.

Cradle to Cradle: Tejidos que aportan un impacto positivo, Como los tejidos de Algodón Orgánico, compostables, reutilizados o aquellos creados a partir de desechos.

Diseños de calidad, pero sobre todo atemporales, sin ningún tipo de tendencia pasajera, pensados en perdurar en el tiempo.

No sirve de nada comprarnos una camisa de algodón 100% orgánico si para su tintado o estampado se utilizan productos tóxicos. Pues ya sabemos que estos productos a parte de contaminar aguas, nos irrita la piel y pone en peligro la salud de los trabajadores.

Es importante diseñar un packaging reciclable pues es una vía más, necesaria para producir una moda sostenible.

En cuanto a ética, es necesario velar por factores como;

  • Salarios dignos.
  • Duración de las jornadas de trabajo.
  • La NO explotación infantil.
  • Seguridad laboral y salubridad.

En AfroGorrión creemos en la fabricación hecho en España, trabajando con certificado GOTS y Oejo-Tex, conociendo los impactos sociales y medioambientales de nuestras prendas. Trabajando con talleres pequeños.

¿Cómo podemos distinguir la sostenibilidad real?

De partida, añadiremos que no es fácil, pero algunas de las claves donde podemos ver reflejado que una marca lo está haciendo bien es a través de sus ediciones limitadas frente a la producción masiva, mediante certificados emitidos por entidades independientes como GOTS (Global Organic Textile Standard), el sello más conocido. Contándote con trasparencia todo el proceso e historia que existe detrás de cada prenda.

Dona, intercambia, alquila, reutiliza, recicla. De todo esto va la moda circular. No se trata más que de alargar la vida de la prenda. Y si ya es inviable el poder alargarla, tírala a un contenedor adecuado, que seguro que algo se podrá reciclar.

La moda ética no es una utopía, es una realidad y debemos luchar por ella.

Uno de los valores principales de AfroGorrión es el compromiso con el medio ambiente y con las personas, creemos que el cambio es posible y te lo venimos mostrando a través de; ediciones limitadas, trabajo digno y comercio justo, tejidos libres de tóxicos bajo certificación, packaging ecológico.

Apuesta por la moda sostenible. Cada pequeña acción importa.

Por Raúl Mejías Ruiz

¿Por qué no le echas un vistazo a nuestra Tienda ?