AFROGORRIÓN, PARA GENTE GRANDE
¿Qué es la serigrafía textil?
La serigrafía textil es un proceso de estampación en el que se decoran las telas dibujando o escribiendo sobre ella. Una técnica de impresión que se ha utilizado desde hace miles de años. La diferencia principal con las primeras impresiones sobre tela, a día de hoy es la técnica con la que se hace. Concretamente, en la actualidad tenemos varias formas de hacerlo, pero el fin es el mismo: decorar los tejidos.
No podemos saber exactamente cual es el origen de esta técnica de decoración. Ya podíamos ver tejidos serigrafiados en la antigua China, en la India o incluso en la época egipcia del 3000 a.C. Por lo tanto, tenemos claro que no es algo nuevo, ni novedoso; es algo que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Hasta que en los años 60 hubo una revolución con la moda de las camisetas serigrafiadas y estas técnicas empezaron a desarrollarse hasta lo que conocemos hoy en día.
¿Conocéis a Andy Warhol? Pues su famosa Marilyn es una de las serigrafías más famosas de todos los tiempos.
¿Cuáles son las mejores tintas para serigrafiar?
Estas tintas que veremos se usan por el método clásico, es decir, pasar una imagen con tita a cualquier superficie, en este caso las telas.
Tintas plastisol
Las tintas plastisol son muy reconocidas ya que son extremadamente fáciles de usar, aunque su acabado plástico no es del gusto de todos. El hándicap, es que para que consiga un acabado perfecto necesita exponerse a mucha temperatura para su secado. Son tintas de alta densidad y resistencia.
Tintas con base acuosa
Son de las primeras que se utilizaron para estas técnicas. A decir verdad, son tintas mucho menos tóxicas para el medio ambiente, cosa que siempre prima en AfroGorrión. Tienen una consistencia líquida y es la que mejor penetra en el tejido para un acabado perfecto. Si pensamos serigrafiar prendas de algodón, sin duda, las tintas con base acuosa siempre será la mejor opción, aunque para las telas sintéticas no funciona bien.
Tintas de silicona
Son bastante novedosas, no llevan mucho tiempo en el mercado y nos proponen una opción libre de metales, ideal para cuidar el medioambiente ya que son ecológicas. Por otro lado, son antideslizantes, los que le da un punto muy favorable en su utilización en ropa interior o prendas que tienen que estar muy pegadas a la piel, como los guantes. También son muy elásticas y resistentes, lo que las hacen mucho más duraderas con el paso de los años. No se deteriora tan fácilmente.
Tinta de descarga
Ésta también funciona a base de agua y son sólo para algodón. Funcionan destiñendo la prenda hasta su color original y posteriormente añadiendo color en la estampa. Funciona muy bien con los tejidos oscuros porque consigue un color vibrante.
¿Qué necesito para hacer serigrafía textil?
Para empezar a serigrafiar la ropa, debemos aprender y para ello necesitamos algunos utensilios como un marco con malla para serigrafía, una espátula para la tinta, pintura, medios de impresión y varias cosas más. Puede ser costoso y laborioso. Iniciarse en la serigrafía no es algo fácil de conseguir, pero sí es posible si le ponemos ganas y empeño.
¿Cuál es el proceso de la serigrafía en tejidos?
Este proceso se lleva a cabo en 7 sencillos pasos.
-
La idea: para todo proceso creativo hay que empezar con tener una buena idea.
-
Aplicar la emulsión en la malla con la que vamos a serigrafiar.
-
Exponer dicha malla en una mesa de luz. A este proceso se le denomina: quemar.
-
Revelar el diseño en la malla con agua.
-
Proteger con cinta las partes de la malla para que no aparezcan en la serigrafía.
-
Elegir la zona donde se va a estampar el diseño y que no se mueva.
-
Tiraje: imprimir el diseño en el tejido.
Este es el proceso de una impresión manual con mallas. Por supuesto, también hay formas de serigrafiar de manera industrial, mecánica y automática con máquinas mucho más complejas que se usan para las tiradas en cadena de ropa decorada. Estas técnicas son las que se usan en un tejido sin impresión, para que las telas se decoren todas por igual y tengan un acabado uniforme, como las que tenemos en AfroGorrión. Estampados llamativos hechos con mimo para que nuestros clientes puedan disfrutar de unas camisas de diseño.
¿Qué telas se puedes serigrafiar?
Antiguamente se utilizaban telas como la seda o el organdí, pero más tarde comenzaron a crear tejidos sintéticos mucho más económicos y funcionales a la hora de serigrafiarlos. La gran ventaja de estas telas es que cuentan con hilos monofilamento muy finos ideales para que la tinta penetre. Los dos grandes tipos son:
-
Nylon: muy resistentes al desgaste y a los químicos.
-
Poliéster: fáciles de limpiar y resistentes al tensado del tejido.
Las telas que utilizar deben tener una serie de características importantes, entre ellas:
-
Soportar la humedad y no modificarse ante ella.
-
Permitir pasar la tinta.
-
Muy resistentes, ya que tiene que pasar por procesos químicos.
-
Tener cierta flexibilidad.
¿Qué es la sublimación textil?
Es una técnica donde se busca estampar con mucha calidad la serigrafía. Se usa principalmente en camisetas, pero realmente cualquier prenda es válida si cuenta con el tejido idóneo.
Consiste en imprimir con plotter el dibujo que queramos serigrafiar en un papel absorbente. Éste se plancha sobre la tela y con el calor se queda impresa la imagen deseada en la prenda.
Sublimación: pasar de estado sólido a vapor. Básicamente en eso consiste. Al cambiar la tinta a vapor, con altas temperaturas, el dibujo se queda impregnado en la tela. Las características necesarias para esta técnica son las siguientes:
-
Debe ser como mínimo 65% poliéster.
-
La tela tiene que ser de color más claro que la tinta.
-
Puede distorsionarse en colores oscuros.