Al hablar de sostenibilidad ambiental, nos referimos al compromiso y equilibrio social, económico y medioambiental para que futuras generaciones tengan la misma calidad de vida de la que disfrutamos en la actualidad. Concretamente, en 1984 la Comisión Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas dijo: “consiste en actuar de una manera que asegure que tendrán recursos disponibles para la misma o mejor calidad de vida”. Aunque ese
En definitiva, lo que esto quiere decir es que todos los seres humanos debemos conservar y proteger nuestro entorno y nuestros suministros naturales de forma indefinida. Tenemos que comprometernos al 100% en salvaguardar los recursos naturales que disponemos.
Aspectos fundamentales de la sostenibilidad ambiental.
-
Debe haber un equilibrio de oferta y demanda para el uso responsable de los recursos. ¿Qué significa esto? Es sencillo. No podemos consumir más rápido de lo que se regenera un recurso.
Desde hace muchos años, el ser humano y su estilo de vida ha hecho que haya más desechos por usar demasiados recursos de manera descontrolada.
-
Por otro lado, algo que está directamente relacionado con la sostenibilidad o, por el contrario, cómo no hay que sostener el ambiente, es la destrucción del entorno. Es decir, el factor ambiental está en peligro porque los seres humanos le hemos ganado terreno a la naturaleza edificando y destruyendo el paisaje sin ton ni son. Por esta situación, ahora es obligatorio integrar el factor ambiental en toda gestión urbanística.
-
La huella ecológica se refiere al espacio terrestre y acuático necesario para producir los recursos. Esta huella se mide por hectáreas globales. Es un concepto importante, ya que gracias al estudio de las actividades que llevamos a cabo podemos concretar lo que es necesario para aumentar la sostenibilidad.
-
El cambio climático. De este concepto hemos oído hablar en incontables ocasiones, pero, ¿sabemos realmente lo que es? ¿Sabemos realmente como nos afecta? Pues bien, el cambio climático es una alteración en el clima (o temperatura ambiental) que se le atribuye a las acciones humanas de una forma tanto directa como indirecta. Es cierto que no todo el cambio climático es por factor humano, pero sí una gran parte de él, sobre todo en la actualidad. Por otro lado, encontramos las variaciones naturales que suceden a lo largo de los años. Un ejemplo muy claro que podemos entender todos es que hace miles de años el clima mundial era menos cálido, lo que conocemos con la glaciación. Esto fue cambiando de manera natural hasta lo que conocemos ahora. Hay tres causas claras para este deterioro climático que estamos sufriendo: la desforestación, la sobrepoblación y la emisión de gases de efecto invernadero.
-
Toda actividad humana debe ser consciente de lo que interfiere en el entorno. Debemos conocer las circunstancias y las características de lo que nos rodea. Cada vez más, se están implantando normas y proyectos de concienciación ambiental en todos los países del mundo. Teniendo en cuenta en todo momento la repercusión de cada acción. Aun así, nos queda un largo camino por recorrer.
-
Según encontramos en Wikipedia, el impacto ambiental, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente. Esto es cierto hasta cierto punto, porque también se considera como impacto ambiental los cambios naturales del entorno. De hecho, todas las acciones que llevamos a cabo los seres humanos, repercuten de cierta manera. Por ejemplo, algo tan simple como tirar de la cisterna provoca un consumo de agua importante. Por ello, aunque haya que cambiar la industria y la forma en que hacemos las cosas a gran escala, también tenemos que mirar qué hace cada individuo por contribuir.
-
Por último, la gestión ambiental es la toma de decisiones y medidas que se llevan a cabo para que consigamos una mejor sostenibilidad ambiental. Si tenemos una gestión positiva y eficiente tendremos mejores resultados.
¿Qué busca proteger la sostenibilidad ambiental?
Como hemos comentado anteriormente, el principal objetivo de la sostenibilidad ambiental es el de conservar, proteger y conseguir una durabilidad de los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance. Con esto, también busca progresar en alternativas de energía, como puedan ser las conocidas energías renovables, reduciendo así la polución y contaminación ambiental para que el deterioro o agravio sea de menor impacto. Asimismo, el principal objetivo es el de cambiar la mentalidad de los seres humanos para implantar medidas que consigan llegar a este objetivo a corto plazo, con lo que conseguiríamos unos buenos datos a largo plazo para las generaciones venideras.
Y esto, ¿qué importancia tiene?
La importancia de la sostenibilidad ambiental es clara: conseguir no desaprovechar recursos naturales de cara al futuro del planeta y de la humanidad en general. Tenemos un grave problema a nivel humano: no nos damos cuenta de que, lo que creemos ilimitado, puede no serlo. Es decir, si el agua del planeta disminuye, la contaminación impide la forestación o la natalidad sigue subiendo mientras que la mortalidad se estanca, a largo plazo podemos tener graves problemas ambientales. Estos problemas, desembocarían en que sea muy complicado vivir como lo hemos hecho hasta ahora.
Intentamos continuamente mejorar el pensamiento social, convencer a las personas de nuestras ideas, globalizarnos y ser líderes económicos, pero para ello no podemos sacrificar el planeta en el que vivimos, porque es el único que tenemos. Debemos cuídalo y cuidarnos.
Todos podemos poner nuestro granito de arena.
Si bien muchas veces no nos involucramos en el cambio porque creemos que no vamos a conseguir nada, desde AfroGorrión te decimos que eso no es cierto. Cada uno de nosotros, con los medios que tenemos a mano, debemos luchar e ir cambiando pequeñas cosas para llegar a construir un mundo mejor. Ese mundo mejor que disfrutamos ahora y disfrutarán las nuevas generaciones durante muchos años. Y te preguntarás, ¿cómo empiezo a contribuir desde mi posición? Hay muchas formas, te vamos a contar alguna de ellas.
- Podemos concretar hábitos de consumo e ir implementando medidas desde casa. Enseñar a los más pequeños cómo deben hacer las cosas para amar y respetar el mundo en el que vivimos. Por ejemplo, el reciclaje o revisar los grifos de la casa son dos buenas formas de comenzar. Otra manera, sería reducir la cantidad de plástico que usamos día a día o apostar por la comida Bio.
- Las redes sociales y medios de comunicación son una gran forma de concienciar a las personas de cómo hacer cambios a pequeña y gran escala. Si eres asiduo en redes y te gusta compartir contenido, es una buena idea que te informes y compartas contenido motivador para que otras personas como tú entren a formar parte del cambio. Por descontado, en los medios de comunicación cada vez se va extendiendo más la información acerca de este problema que nos concierne a todos y poco a poco va llegando la información a más personas.
- En las escuelas y en la enseñanza en general también debe haber un cambio importante. Los profesores y profesoras, los directores y directoras de centros educativos, y como último escalón el ministerio de educación debe tomar cartas en el asunto y meter la sostenibilidad social en el plan de estudio de todo estudiante.
- Los pertenecientes la comunidad científica ya está en ello, al igual que todos los ingenieros investigadores, pero contribuir con ciertos estudios y luchar por que no haya tanto impacto ambiental también está en sus manos.
Posiblemente, el sector más complicado de convencer de este cambio sea el empresarial, aun hay mucho miedo a implantar medidas no contaminantes o menos violentas contra el medioambiente porque los empresarios consideran que perderían mucho dinero con dichos cambios y desde aquí, que somos una empresa como tal, decimos que el miedo es el gran atraso de esta sociedad. No debemos tenemos miedo, debemos luchar por un mundo mejor para nosotros y nuestras próximas generaciones. A nivel gubernamental, tenemos otra barrera importante que poco a poco va cayendo, de hecho, es desde ahí donde deberíamos tener el mayor apoyo frente a este problema que nos concierne a todos y sabemos que se está trabajando duro para conseguirlo. Programas concienzudos con el cambio climático, cambios en el manejo de residuos y las energías renovables son algunos de los cambios que cada vez están más extendidos por todo el mundo.
AfroGorrión lo tiene muy claro en este sentido, es una empresa muy concienciada con el medioambiente y lo seguirá siendo siempre.
Nosotros sí ponemos nuestro granito de arena. ¿Y tu, nos ayudas?
Por María R. Noa